Campos de la ventana para registrar QSO - página QTH


Indicativo

Indicativo del corresponsal con posibles extensiones como HB9BJS/OE9. Si SWISSLOG no puede distinguir entre el indicativo y la extensión, se puede marcar el indicativo con un asterisco *.

Por ejemplo:

                                                             

KH5K*N9NS o *N9NS/KH5K

 

El indicativo en ambos casos sería N9NS.

 

Se guarda en la tabla Logbook. El indicativo sin extensión se utiliza para crear la entrada de la estación en la tabla Callbook.

 

Con una opción de la ventana de Registrar QSO  puede definir que el indicativo se vea en diferentes colores cuando sea el primer contacto.

Para facilitar el proceso de entrada de datos en pile ups o concursos, tenga en cuenta que:  

Operador

Nombre del operador que opera la estación del corresponsal.

Atención: es muy importante comprender la diferencia entre el operador de la estación y el titular de la estación.


SWISSLOG tiene dos nombres de campos:

  1. Nombre del operador. Es el nombre de la persona que opera la estación. No tiene que ser necesariamente el titular del indicativo. El nombre del operador se guarda en el campo L_Operator de la tabla Logbook
  2. Nombre de la persona que posee el indicativo (titular). Este nombre se guarda en el campo C_OP_Name de la tabla Callbook

    Por cada nuevo QSO el campo del operador se inicializa con el nombre del titular del indicativo. Es decir, que el valor guardado en el campo C_OP_Name se copia al campo L_Operator.

De esta forma, siempre podrá distinguir entre estos dos nombres. Normalmente deseará ver el nombre del titular del indicativo, pero si está interesado en saber quien ha operado la estación, deberá mostrar en las vistas del libro o en los listados ambos nombres (Nombre de la tabla Callbook y Operador de la tabla Logbook).

QTH

Nombre del QTH del corresponsal del QSO. Este campo se guarda en la tabla PQTH.

El corresponsal puede tener muchos QTH. Este campo permite seleccionar uno de los QTH existentes. Si la estación opera desde un nuevo QTH puede teclear el nombre del nuevo QTH. SWISSLOG le pedirá si desea crear una nueva entrada. Vea también campo QTH-Nombre

Modo

Modo para este QSO. Haga clic en la flecha para abrir la lista y seleccione el modo. Si su transceptor está conectado al ordenador el modo se leerá del transceptor y se asignará automáticamente. Pero asegúrese que selecciona el modo correcto. Ejemplo: si está haciendo contactos en RTTY utilizando AFSK en LSB tiene que seleccionar RTTY en el menú, de lo contrario el QSO se guardará como realizado en LSB.

Si el modo no está en la lista lo puede añadir seleccionando Editar | Añadir / Editar los Modos en el menú principal.

Vea Añadir / Editar bandas y modos

Banda

Banda para este QSO.  Hacer clic en la flecha para abrir la lista y seleccionar la banda.

La banda se asigna automáticamente si tiene activado el control del transceptor.

Si la banda no está en la lista la puede añadir seleccionando Editar | Añadir / Editar las Bandas en el menú principal.

Ver Añadir / Editar bandas y modos

QRG

Frecuencia del QSO. La frecuencia se asigna automáticamente. Si no se teclea nada el valor se asigna al correspondiente a la banda seleccionada. Si ha activado la interfaz del transceptor y está operando en tiempo real, este campo lee la frecuencia desde el equipo.

RST_R

El reporte que ha recibido del corresponsal. Contiene el RST y cualquier extensión alfanumérica. Ejemplo: 599PA en el concurso ARRL para una estación americana. El número recibido en los concursos debe guardarse en el campo Número RST Recibido que está pegado al campo RSTR. La lista desplegable contiene los números RST más comunes según el modo seleccionado. El usuario puede personalizar esta lista editando el fichero SwisslV5.ini con un editor de texto: sección COMMON, claves RSTList59, RSTList599 y RSTList00.

Número RST Recibido

El número recibido por el corresponsal. Se utiliza principalmente para los concursos. Si se reciben extensiones alfanuméricas (letras), éstas deben introducirse en el campo RST_R y NO en este campo.

RST_S

El reporte que ha enviado al corresponsal. Contiene el RST y cualquier extensión alfanumérica. Ejemplo: 599PA en el concurso ARRL si es una estación americana. El número enviado en los concursos debe guardarse en el campo Número RST enviado que está pegado al campo RSTS. La lista desplegable contiene los números RST más comunes según el modo seleccionado. El usuario puede personalizar esta lista editando el fichero SwisslV5.ini con un editor de texto: sección COMMON, claves RSTList59, RSTList599 y RSTList00.

Número RST Enviado

El número que ha enviado al corresponsal. Se utiliza principalmente para los concursos. Puede activar la numeración automática del número enviado del RST en las Opciones.

Si se reciben extensiones alfanuméricas (letras), éstas deben introducirse en el campo RST_S y NO en este campo.

QSO Real

Es el número de secuencia de los QSO. Se asigna automáticamente pero puede cambiarse. SWISSLOG tiene una función para recalcular el número de QSO. Los QSO se renumeran por secuencia de Fecha y Hora. Seleccionar Herramientas ¦ Renumerar QSO en el menú principal.

QTH-Locator

QTH-Locator de la estación corresponsal. Si ha tecleado la longitud y latitud haga doble clic en este campo para calcular el QTH-Locator. Si los campos de latitud y longitud están vacíos, se calcularán después de introducir el QTH locator. Puede introducir 2 carácteres (ejemplo: JN), 4 carácteres (JN11) o 6 carácteres (JN11AI). Incluso puede introducirlo en el antiguo formato de QRA locator (ejemplo: AB12C) y la longitud y latitud se calculará correctamente. Después, haga doble clic de nuevo en este campo y se convertirá al sistema actual de locator Maidenhead.

Inicio

Hora de inicio del QSO. Este campo depende del ajuste de Entrada en tiempo real en las opciones de registrar QSO.

Si se ha marcado la opción de Entrada en tiempo real:

Si la opción Entrada en tiempo real está desmarcada:

Fin

Hora final del QSO. Este campo depende del ajuste de Entrada en tiempo real en las opciones de registrar QSO.

Si se ha marcado la opción de Entrada en tiempo real:

Si la opción Entrada en tiempo real está desmarcada:

Fecha

Fecha del QSO. Este campo depende del ajuste de Entrada en tiempo real en las opciones de registrar QSO. Truco: haga doble clic encima de esta campo para activar/desactivar la entrada en tiempo real.

Si se ha marcado la opción de Entrada en tiempo real, la fecha se inicializa automáticamente con la fecha del ordenador. El color de fondo se verá en amarillo.

Si la opción Entrada en tiempo real está desmarcada, puede introducir la fecha manualmente. Pulse el pequeño icono que hay en la parte derecha del campo para ver un calendario. El color de fondo se verá en blanco.

Modo especial (Modo de propagación)

Este campo sólo está visible si está marcada la opción Mostrar modos especiales y campos de satélite en las opciones de registrar QSO (o si pulsa el botón )

Este campo se llamó inicialmente Modo Satélite. Pero puede utilizarse para guardar cualquier modo especial o tipo de propagación (EME, FAI, etc). Por eso se renombró a Modo especial. Pero tenga en cuenta que todavía se llama Sat-Mode en la base de datos.

Seleccionar el modo especial de la lista desplegable o bien teclear uno nuevo. Los modos se guardan en el fichero llamado SatModes.TXT 

Nombre satélite

Este campo sólo está visible si está marcada la opción Mostrar modos especiales y campos de satélite en las opciones de registrar QSO  (o si pulsa el botón )

Seleccione el nombre del satélite de la lista desplegable o bien teclee uno nuevo. Los nombres se guardan en el fichero llamado  SatNames.TXT. 

Nombre-QTH

El corresponsal del QSO puede trabajar desde diferentes QTH. Se crea una entrada por cada uno de esos QTH del corresponsal (ver Descripción de la base de datos de SWISSLOG).  

El Nombre del QTH es una abreviatura asignada a la entrada del QTH del corresponsal. EL nombre debe ser único. SWISSLOG asigna esots nombres automáticamente cuando detecta que debe crearse una nueva entrada. Le preguntará si acepta el nombre propuesto por si desea cambiarlo para hacerlo más comprensible. Por ejemplo, si trabaja a HB9BJS desde su QTH habitual la entrada mostrará HomeQTH, pero si lo trabaja como HB0/HB9BJS SWISSLOG propondrá HB0 como nombre de QTH.

Su libro puede contener muchos QSO con una estación en el mismo QTH. En este caso sólo una entrada del campo Nombre-QTH existirá en todos estos QSO. Si cambia algún valor en algún campo el valor se cambiará en TODOS los QSO que haya realizado con esa estación desde ese QTH. Por ejemplo: si cambia la referencia IOTA en un QSO, esa referencia se pondrá en todos los QSO con esa estación que tengan el mismo Nombre de QTH. Si sólo desea cambiar la referencia IOTA para el QSO actual, deberá añadir una nueva entrada en el campo Nombre-QTH. En este caso, simplemente, teclee un nuevo nombre en este campo.

País

El nombre de la entidad del DXCC al que pertenece el corresponsal.

Es un campo informativo y el valor viene de la tabla de entidades no guardándose con el QSO.

DXCC

DXCC de la estación corresponsal. Esta información viene de la tabla de entidades. Es posible que el DXCC no pueda determinarse por el indicativo. En estos casos, se presentará una lista de posibles DXCC para que seleccione el correcto. Pruebe con el indicativo 3D2AS como ejemplo.
También puede teclear directamente el DXCC.

Este campo puede asociarse a una tabla de información. Haga doble-clic o pulse Ctrl-I para mostrar la tabla (para esta función la tabla de información del DXCC debe estar enlazada a este campo).

Región

Región del corresponsal (como el estado americano, prefectura japonesa, etc). Si tiene activada una estadística que esté basada en este campo, la etiqueta del campo cambiará al nombre definido en la propia estadística (es el caso de la imagen que aparece TPEA).

Este campo puede asociarse a una tabla de información. Hacer doble-clic o pulsar Ctrl-I para mostrar la tabla.

Continente

Continente de la estación corresponsal. Está determinado por la información de la tabla de entidades y se asigna automáticamente al introducir un indicativo, pero si por alguna razón esta información no es correcta se puede cambiar abriendo la lista desplegable.

Sub-Región

Provincia (como el condado americano, DOK, cuadrícula WAB, JCC, etc). Si tiene activada una estadística que esté basada en este campo, la etiqueta del campo cambiará al nombre definido en la propia estadística. Por ejemplo: si teclea K5WW verá que la etiqueta del campo Sub-región cambia a 'County' para que pueda seleccionar el condado correcto.

Este campo puede asociarse a una tabla de información. Hacer doble-clic o pulsar Ctrl-I para mostrar la tabla.

Truco: hay más de 3000 condados en Estados Unidos. Si registra una estación norteamericana y selecciona el estado, también podrá seleccionar el condado, pero hojear la lista con 3000 condados puede suponerle mucho tiempo.

Para hacer más fácil la selección del condado todo lo que tiene que hacer es teclear la abreviatura del estado en el campo Sub-región y hacer doble clic o pulsar Ctrl+I. Swisslog abrirá la lista de condados pero esta vez le llevará directamente al primer condado del estado tecleado.

Por ejemplo: si trabaja a K5WW puede ir al campo región (State para estaciones norteamericanas) y seleccionar el estado "TX". Si entonces va al campo Sub-región (County para los norteamericanos) y teclear "TX" y hace doble clic en ese campo, verá que Swisslog le lleva directamente a los condados de Texas. Esto le ahorrará mucho tiempo en una lista tan larga.

Truco: también puede simplemente hacer doble clic o pulsar Ctrl+I y teclear las dos letras del estado en el campo de búsqueda de la tabla de información. La vista de tablas de información implementan ordenación por columnas (haciendo clic en el título de la columna) y filtrado incremental!. Sólo teclear cualquier cosa debajo del título de la columna y la vista mostrará los registros coincidentes (¡ojo! ¡distingue mayúsculas y minúsulas!!)

Distancia

Distancia desde su QTH al del corresponsal por el paso corto y el largo (campo LP). La distancia se basa en las coordenadas obtenidas desde la tabla de entidades, desde el Callbook en CD o las que haya introducido manualmente.

Azimut

Azimut para el paso corto y largo (campo LP) de la estación corresponsal. El cálculo se basa en la coordenadas disponibles de ambos QTH

Dif. hora

Diferencia de horas a la UTC en el QTH de la estación corresponsal. Este valor se obtiene de la tabla de entidades o desde el Callbook en CD.

IOTA

Referencia IOTA del corresponsal. Si tiene activada esta estadística encontrará disponible una tabla de información para seleccionar las referencias. Pulse Ctrl-I o haga doble-clic para ver dicha tabla.

ITU

Zona ITU del QTH del corresponsal. Este campo se obtiene normalmente desde la tabla de entidades.

Para algunas entidades no es siempre posible determinar la zona ITU correctamente (por ejemplo EE.UU.) Por lo tanto debe comprobar la validez de este campo.

WAE

Diploma "Worked-All-Europe" para entidades Europeas. Cuando es posible este campo se obtiene desde la tabla de entidades. Pulse Ctrl-I o haga doble-clic para ver la tabla del WAE y cámbielo en caso que la información no sea correcta.

WAZ

Zona WAZ. Cuando es posible este campo se obtiene desde la tabla de entidades.

WPX

Prefijo para el diploma WPX. Es un campo de información y NO puede editarse.

Longitud

Longitud geográfica de la estación corresponsal en anotación decimal.

Latitud

Latitud geográfica de la estación corresponsal en anotación decimal. Los números negativos están al sur del Ecuador.

Campo especial

El campo especial puede contener cualquier valor a su elección. Se guarda con el QSO en la tabla Logbook. Puede utilizarlo para estadísticas donde cada QSO cuente diferente (incluso con la misma estación) o cualquier otro propósito a su elección.

Debe utilizarlo de forma consistente. De lo contrario no podrá realizar estadísticas con sentido.

Diploma 1 al 20

Estos 20 campos pueden utilizarse para cualquier información que desee. La idea es utilizarlos para concursos, diplomas y eventos. Antes de utilizar estos campos primero debe decidir su uso. Sólo si contienen información consistente podrá realizar informes y estadísticas con sentido. Ver también Cómo manejar QSO para un diploma

Si tiene activada una estadística que esté basada en este campo, la etiqueta del campo cambiará al nombre definido en la propia estadística. Vea definir estadísticas.

Estos campos pueden asociarse a tablas de información. Haga doble-clic o pulse Ctrl-I para mostrar la tabla.

NOTA: SWISSLOG dispone de muchas estadísticas ya definidas y activadas por lo que no es necesario crearlas.

QSL-Manager

QSL mánager para el QSO actual. Puede ser diferente para cada QSO.

Botón de búsqueda. Si pulsa este botón se abrirá la ventana de búsqueda de QSL mánager y se buscará el QSL mánager para el indicativo actual (en el Callbook en CD o en una de las bases de datos de Internet). Si hay muchos mánagers para la estación actual (por ejemplo por años diferentes) entonces podrá seleccionar el correcto en la ventana de búsqueda del QSL mánager.

 QSO-Incompleto

Este campo marca el QSO como incompleto. No contará para las estadísticas y puede utilizarlo para excluir los QSO incompletos en listados. Simplemente seleccione aquellos QSO donde el campo de QSO incompleto sea 0.