Una ojeada
Características:
- 7 proyecciones diferentes incluyendo la proyección
esférica
- Ver estaciones
DX, spotters, y el camino en el mapa incluyendo la
fuerza de la señal predicha
-
Habilitar/Deshabilitar enlace con el control del transceptor
por medio de un botón (CAT)
- Ver el estado del DXCC
en el mapa
- Ver el estado de las cuadrículas
en el mapa
- Detallados puntos geográficos tales como condados y
autopistas
- Ver su QTH, el del corresponsal y el camino de la señal
automáticamente al introducir un QSO
- Ver su QTH, el del corresponsal y el camino de la señal
en cualquier QSO del libro
- Ver la línea gris
- Ver las coordenadas, QTH-Locator y país al mover el
ratón sobre el mapa
- Calcula la predicción de propagación para un punto
concreto marcado en el mapa
- Gira la antena hacia un punto concreto del mapa haciendo
doble clic encima (sólo si el interface del rotor está
iniciado)
- Ver sólo los DXCC / Cuadrículas trabajadas en QSO hechos
por satélite
Para abrir el mapa del mundo:
- Pulse el botón
o
- Seleccione Ver ¦ Mapa del mundo desde el
menú principal.
IMPORTANTE:
El mapa del mundo también soporta una
superficie de textura mapeada. Por defecto, Swisslog utiliza una
textura de alta calidad (ver Texturas del Mapa
del Mundo). Las capturas de pantalla más abajo muestran el
mapa del mundo SIN utilizar
esta textura. Si prefiere ver el mapa del mundo de esta forma
haga lo siguiente:
- Pulsar el botón Configuración
- Pulsar el botón Texture de Mapa. En el cuadro de
diálog siguiente pulsar Cancelar
- Ahora seleccionar la capa TGWorld_high.LYR y marcar la
casilla Ver capa más abajo
Trabajando con el mapa
Al mover el ratón se indica la longitud, latitud, QTH-Locator,
nombre del área y el nombre de la capa para el punto donde
está ubicado el cursor del ratón
Se puede hacer zoom en el mapa con los 3 botones de zoom y el
ratón.
Botones:
Aumentar Zoom
Pantalla completa. Muestra todo el mundo
Disminuir Zoom
Ratón:
Con el botón derecho del ratón pulsado, seleccione el
área que se desea aumentar. Use la rueda del ratón para
aumentar / disminuir zoom.
El mapa puede moverse utilizando el ratón y las barras de
desplazamiento. Para mover el mapa con el ratón, mantenga
pulsado el botón izquierdo y mueva el ratón en la dirección
que desea mover el mapa. Esto también permite girar el globo
en la proyección esférica.
El mapa puede enlazarse con el control del transceptor para leer la banda
desde el transceptor para ver el estado de las QSL para los DXCC /
Cuadrículas en el mapa para la banda actual:
El mapa no está enlazado con el control del transceptor (opción por
defecto).
El mapa está enlazado con el control del transceptor.
IMPORTANTE: Al activar el
enlace del CAT, puede experimentar cierto retraso antes de leer la banda y
mostrar el estado del DXCC / cuadrículas en el mapa. Esto es normal y depende
del número de QSO de su libro, así como de las características de su ordenador.
El mapa puede mostrar el estado de las QSL para los DXCC /
Cuadrículas en el mapa sólo para los QSO hechos por satélite:
Pulsar para mostrar sólo QSO hechos por satélite (opción por defecto).
Pulsar para mostrar todos los QSO.
Una ojeada /
Arriba
Se puede ver el QSO actual automáticamente o a petición
del usuario. Para hacerlo automáticamente, hay que marcar la
casilla correspondiente en las opciones de la ventana
Registrar QSO. Para verlo a petición del usuario, desmarque
dicha casilla y pulse el botón del Mapa cuando desee
ver el QSO.
Para asignar esta opción hacer lo siguiente:
- Abra la función Registrar QSO
- Seleccione Opciones.. desde el menú
principal o pulse el botón derecho del ratón
- Marque o desmarque la opción Actualizar mapa
del mundo automáticamente en el cuadro de
diálogo siguiente
Ver un QSO del libro
Abra una vista del libro, seleccione un QSO y pulsar el
botón del mapa.
Se puede ver el estado del DXCC en el mapa. "Confirmado"
quiere decir que está confirmado bien por tarjeta QSL, eQSL
o LoTW. La
abreviatura del DXCC se ve en el mapa en el color
correspondiente al estado de las QSL. Se pueden definir los
colores a utilizar desde la función de configuración (ver
Configuración......)
El estado del DXCC puede verse por bandas/modos o para todos
los QSO. Seleccione la banda a visualizar desde la lista
desplegable DXCC
(o active el enlace con el CAT para leer la banda automáticamente del
transceptor).
Seleccione el modo a visualizar desde la lista desplegable Modos.
Esta lista incluye las siguientes relaciones de modos que agrupan
algunos modos (están definidos en Editar | Añadir
/ Editar modos > Relación de modos:
-
PHONE: AM, FM,
DIGITALVOICE y SSB.
-
MIXED: AM, FM, CW
y SSB.
-
DATA: todos los
modos digitales
-
IMAGE: ATV, FAX y
SSTV
Para ocultar la información del DXCC hay que ir a la
configuración y desmarcar la casilla Ver capa de
la capa llamada DXCC
La información del DXCC sólo se ve a cierto nivel de
aumento del mapa
Una ojeada /
Arriba
Lo mismo que puede verse el estado del DXCC en el mapa
es posible hacerlo con las cuadrículas. "Confirmado"
quiere decir que está confirmado bien por tarjeta QSL,
eQSL o LoTW. La cuadrículas
quedan marcadas en el color correspondiente al estado de
las QSL. Se pueden definir los colores a utilizar desde la
función de configuración (ver Configuración......)
Además, se puede ver la cuadrícula principal en el
mapa. Pulsar el botón
para ver / ocultar la cuadrícula de los QTH locators.
El estado de las cuadrículas puede verse por bandas/modos o
para todos los QSO. Seleccionar la banda a visualizar
desde la lista desplegable Cuadrículas (o active el enlace con el CAT para leer la banda automáticamente del
transceptor).
Seleccione el modo a visualizar desde la lista desplegable Modos.
Esta lista incluye las siguientes relaciones de modos que agrupan
algunos modos (están definidos en Editar | Añadir
/ Editar modos > Relación de modos:
-
PHONE: AM, FM,
DIGITALVOICE y SSB.
-
MIXED: AM, FM, CW
y SSB.
-
DATA: todos los
modos digitales
-
IMAGE: ATV, FAX y
SSTV
Para ocultar la información de las cuadrículas,
seleccionar Ninguno de la lista desplegable o hay que ir a
configuración y desmarcar la casilla ver capa
en la capa llamada Grid Square
La información de las cuadrículas sólo se ve a
cierto nivel de aumento del mapa
Una
ojeada / Arriba
Al pulsar el botón izquierdo sobre el mapa, se calcula
y se muestra la predicción de propagación para el lugar
seleccionado en la ventana de predicción de propagación.
Esta función debe activarse en el menú. Marcar /
desmarcar Actualizar predicción de propagación
en el menú Mapa..
o bien en el menú emergente (accesible desde
el botón derecho del ratón)
Los mensajes DX pueden verse también en el mapa. Se
calcula la predicción de propagación desde su QTH por
cada estación situada en el mapa. El color utilizado para
situar la estación indica la fuerza de la señal. Cuanto
más oscuro, mejor señal. Esta información también se
puede ver en la parte inferior de la barra de estado
moviendo el cursor del ratón a la estación.
Debe configurarse como y qué mensajes DX deben verse
automáticamente. Ver Configurar
el mapa más abajo.
También se pueden ubicar spots desde la ventana de
mensajes DX del cluster. Seleccionar un mensaje y pulsar
el botón del mapa. La estación seleccionada y todas las
siguientes se mostrarán en el mapa. Hay que tener en
cuenta que sólo se verán el número de estaciones DX
configuradas en el campo N° de estaciones en Configuración.
Una ojeada /
Arriba
Como ya se ha explicado anteriormente, todo lo
mostrado en el mapa son objetos. Así, los países,
ciudades, DXCC, mensajes DX, ríos, etc. son todos
objetos. La vista de objetos lista los objetos
guardados en una capa y permite centrar los objetos
seleccionados en el mapa. Si no se sabe donde se
encuentra exactamente ubicado un DXCC,
- pulsar el botón Objetos,
- seleccionar la capa DXCC de la lista desplegable Capa
- hacer click sobre el DXCC deseado en la lista
El DXCC seleccionado será centrado en el mapa.
Esto es posible en todas las capas. El ejemplo de
más abajo muestra los objetos de la capa con los
mensajes DX. Puede verse el indicativo, la frecuencia
y la fuerza de señal estimada para la estación
DX
.
Editar un objeto geográfico
Se puede editar un objeto geográfico pulsando el
botón Editar. Para objetos puntuales puede cambiarse
el título y la posición geográfica. Para polígonos
y líneas, sólo el título. Hay que guardar la capa
si se desean hacer permanentes los cambios.
Una ojeada /
Arriba
Configurar el mapa
El mapa puede configurarse de muchas maneras. Pero
no hay que asustarse. Se ha configurado el mapa de
forma que puede utilizarse sin ninguna modificación.
Pero sabemos que hay muchos usuarios que les gusta
jugar y experimentar y quizá encuentren otra
configuración más atractiva. Si este es su caso,
envíelo y compártalo con otros usuarios.
Hay dos niveles de configuración. El primero se
realiza desde el cuadro de diálogo Configuración
del mapa del mundo. El segundo, al que podríamos
llamar "ajustes finos", se realiza a nivel
de capa, seleccionando la capa y pulsando el botón
Propiedades..
Configuración
Para configurar el mapa, pulsar el botón Configuración
Aparecerá el cuadro de diálogo Configuración del
mapa del mundo
La configuración del mapa puede guardarse en
ficheros de entorno (*.ENV). Utilizar los botones Cargar Env /
Guardar Env para guardar y cargar ficheros de
entorno. La configuración activa del mapa se guarda
en el fichero de entorno activo actualmente cuando se
cierra el mapa.
Centro del mapa
Puede especificarse el lugar que debe ser el centro
del mapa al presionar el botón Pantalla completa
Opciones
Ver escala muestra la escala en la esquina
inferior derecha del mapa
Transparente hace el mundo transparente para
que puedan verse los países 'detrás del mundo' en un
color diferente en la proyección esférica
Actualizar predicción
Calcular la predicción de propagación para el
lugar donde se pulsó el botón izquierdo del
ratón y actualiza la ventana de predicción de
propagación.
Colores
Superficie color
de la superficie de la tierra
Fondo
color del fondo donde está dibujado el mapa
Noche
color utilizado para calcular el color del área que
está en oscuridad
Grey Line color utilizado
para calcular el color del área que está en el
crepúsculo
Necesitado color utilizado
en las abreviaturas del DXCC para los DXCC que hacen
falta
Trabajado color utilizado
en las abreviaturas del DXCC para los DXCC trabajados
Confirmado color utilizado en
las abreviaturas del DXCC para los DXCC que están
confirmados
Aquí se configura qué mensajes DX se
visualizarán en el mapa. Para ver mensajes DX hay que
activar una ventana de DX-Cluster o Mapa de
Bandas.
Ver estaciones DX en el mapa: Marcar esta casilla si se desean ver
automáticamente los mensajes DX en el mapa.
Nota: al seleccionar un mensaje DX en la
ventana de mensajes DX, los mensajes DX se
verán siempre aunque se aplicarán las reglas
de selección.
Distancia mínima:
Especifica la distancia mínima entre su QTH y las
estaciones DX a visualizar
N° de estaciones: Especifica el número
máximo de estaciones DX que pueden estar
simultáneamente en el mapa. Si el se alcanza este
número, se elimina la estación DX más antigua.
Ver camino de la señal: Especifica
si se desea dibujar el camino de la señal entre la
estación anunciante y la estación DX.
Ver estación anunciante: Especifica que debe verse la estación
anunciante. Si la estación anunciante no se
ve, tampoco se puede ver el camino de la
señal.
Una ojeada /
Arriba
El mapa del mundo
muestra los datos geográficos especificados en
coordenadas de longitud y latitud proyectados sobre la
superficie de la tierra. Estos datos están en formato
de Objetos geográficos que contienen
puntos, poli líneas o polígonos. El conjunto de Objetos
geográficos es lo que llamamos una Capa
y puede representar el mundo, un área
geográfica, lagos, ríos, etc. Dependiendo de lo que
se desea ver, se cargan, borran u ocultan Capas.
Pueden especificarse las propiedades de los
objetos visualizados en una capa. Esto permite definir
el color, el tamaño a qué nivel de zoom se visualiza
la capa y mucho más. En este capítulo aprenderá
más sobre las capas y lo que puede hacer con ellas.
Cada capa contiene un
juego de Objetos geográficos que se
cargan en el mapa desde ficheros externos, es decir,
los ficheros de mapas. Actualmente están
soportados los ficheros de mapas .MIF y .SHP así como
como el formato interno del mapa .LYR.
Swisslog utiliza
algunas capas para mostrar la información del libro.
Estas capas no están guardadas de ficheros de mapas.
Un amplio número de
ficheros de mapas en el formato interno .LYR se
distribuyen con Swisslog.
Las capas se configuran en el cuadro de diálogo configuración
del mapa del mundo. Las capas cargadas se listan a
la izquierda de la ventana.
Cargar capas
Para Cargar capas, pulse el botón Cargar
capas. En el cuadro de diálogo Abrir se pueden
seleccionar varios ficheros de mapas al mismo tiempo.
Arreglar capas
Las dos teclas de flechas situadas en la parte
superior de la lista de capas se utilizan para arreglar
las capas. La secuencia en que están listadas,
define la secuencia en que son pintadas. Así, la
segunda capa se pinta encima de la primera capa, la
tercera capa se pinta encima de la segunda y la
primera capa. Sin embargo, la posición de una capa
puede ser importante porque una capa puede ser
ocultada por otra si la secuencia no es correcta.
Tenga en cuenta que no se pueden manipular las capas
de Swisslog.
Borrar capas
Para Borrar una capa seleccione la capa y
pulse el botón con la papelera que se encuentra al
principio de la lista de capas.
Para modificar hay que seleccionar una capa de la
lista. Las propiedades más importantes (Ver capa y
Ver título) pueden seleccionarse directamente
marcando las casillas correspondientes en la parte
inferior de la lista de capas.
- Ver título ver / ocultar
los títulos de los objetos
- Ver capa ver / ocultar la capa completa
sin borrarla
Para modificar otras propiedades pulsar el botón Propiedades...
Aparece el siguiente cuadro de diálogo:
En la parte inferior se ven los detalles de la capa
seleccionada. Si una capa sólo contiene una pequeña
área del globo, deben "buscarse" los
objetos usando las barras de desplazamiento y los
botones de zoom. Se pueden verificar las propiedades
aquí.
En la parte superior se ven los Parámetros del
globo.
Estos parámetros actúan sobre todas las capas y
controlan la mínima y máxima altura del texto para
los títulos.
En la parte central se encuentran unas pestañas
que contienen los controles para definir las
propiedades individuales. El número de pestañas
varía dependiendo del tipo de objetos contenidos en
la capa.
Apariencia
Apariencia controla cómo deben dibujarse los
objetos en el mapa.
Pincel controla cómo se dibujan los
bordes:
- Color es el color del borde
- Estilo define el tipo de borde (sólido,
raya, punto....)
- Ancho define el ancho de la línea del
borde
Relleno define cómo se rellena el objeto
- Color es el color utilizado para
rellenar el objeto
- Estilo define el patrón de relleno del
objeto (sólido, horizontal, vertical, cruzado,...)
Título
Título controla como se dibujará el
título de los objetos
- Fuente define la fuente a utilizar.
- Unidad controla el tamaño que
aparecerá el objeto en el mapa. Los objetos
están ocultos hasta que se alcanza el definido
en este parámetro. Esta propiedad es un poco
dificultosa de utilizar y debe experimentarse
para encontrar los ajustes correctos. El
parámetro unidad puede definirse en Km., Millas,
metros, pulgadas, etc. así como en unidades
especiales S1 a S8. Personalmente, prefiero
trabajar con las unidades especiales porque se
obtiene mejor control.
- Alinear controla la ubicación del
título (hay que probar para ver como trabaja)
- Ocultar oculta el título (también
se puede seleccionar en Configuración)
- Posición se controla seleccionando
uno de los 9 botones
- Desplazamiento especifica el
desplazamiento desde la posición
seleccionada
Zoom de capa
Zoom de capa controla a que nivel de zoom
debe verse la capa. Esto permite controlar qué nivel
de zoom debe dibujarse la capa en el mapa. Por ejemplo,
se puede definir que los detalles de Suiza sólo se
vean cuando la altitud del observador sea de 650m.
Entiendo que a 650m de altitud uno no puede ver mucho
de Suiza pero para el mapa en Swisslog está bien. Aquí
también es necesario experimentar un poco.
- Mínimo define el nivel mínimo de zoom
en unidades a que se verá la capa
- Máximo define el nivel máximo de zoom
en unidades hasta que se verá la capa
- Unit define las unidades de zoom en que
se basa el Mínimo y Máximo
Estilo
Estilo define cómo se ven los objetos
puntuales. Estos objetos son objetos geográficos
definidos por un punto como una ciudad o una estación
corresponsal.
- Tipo define la forma del punto. Si se
selecciona Fuente símbolo, se puede
personalizar desde la pestaña Símbolo
- Tamaños controla el tamaño del punto y a
qué nivel de zoom se ve el punto
- Tamaño del punto se utiliza para
calcular el tamaño actual basado en el
nivel de zoom
- Unidad del punto es lo mismo que la
Unidad de antes, controla a que nivel de
zoom se ve el punto
- Tamaño máximo limita el tamaño
del punto en el mapa
Una ojeada /
Arriba
Texturas del mapa del mundo
El mapa del mundo
también soporta una superficie de textura mapeada.
La superficie del globo puede sobreponerse con una
imagen en formato bitmap. La imagen se renderiza muy
rápidamente al cargarla en la memoria. El tamaño de la
imagen puede afectar al rendimiento cuando sea tan
grande que exceda la cantidad de memoria disponible y
el sistema operativo empiece a cambiar a la memoria
virtual. Esto no representa ningún problema en los
ordenadores actuales. Si tiene un ordenador muy
antiguo y experiementa problemas de rendimiento con la
textura por defecto, haga lo siguiente:
- Pulse el botón Configuración
- Pulse el botón Texture de Mapa. En el cuadro de
diálog siguiente pulsar Cancelar
- Ahora seleccione la capa TGWorld_high.LYR y marcar la
casilla Ver capa más abajo
Así es como se ve la función del mapa con la
textura por defecto de alta calidad (creada
por Tom Patterson, www.shadedrelief.com):
La función del mapa del mundo sólo soporta bitmaps
de 256 colores (8 bits). Si desea utilizar otras
texturas deberá convertirlas para que coincidan con
estos requisitios.
Cuando se utilice una superficie de textura mapeada
es importante que se ajuste el estilo de relleno en la
pestaña Apariencia a limpiar para todas las
capas que contengan paisajes.
Una ojeada /
Arriba
|